lunes, 9 de enero de 2017

2017, ¿celebrar subidas de impuestos?

Con el objetivo de rebajar el déficit de las Administraciones Públicas para el ejercicio 2017, el gobierno estatal está preparando una seria de medidas que se resumen en una subida de impuestos, sobre todo en el Impuesto de Sociedades e Impuestos Especiales.
 
 
La subida del Impuesto sobre Sociedades y el aumento del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en unos 2.500 por municipios son las principales novedades fiscales de 2017, en el que no se esperan cambios ni en el IRPF ni en el IVA.
 
Las empresas comenzarán a notar ya en el pago fraccionado del mes de abril, el primero del año 2017, el incremento del Impuesto sobre Sociedades, que entró en vigor el pasado mes de diciembre y con el que el Gobierno espera ingresar 4.650 millones de euros adicionales.
 
A pesar de que el aumento del impuesto entró en vigor el 3 de diciembre, Hacienda aclaró que no se aplicaría hasta el primer pago fraccionado de 2017 que deben presentar las empresas entre el 1 y el 20 de abril, dado que el plazo del último pago a cuenta de 2016 había empezado el día 1 de diciembre, dos días antes de la entrada en vigor de la reforma del impuesto.
En concreto, el Gobierno ha modificado la exención por dividendos y ha establecido la no deducibilidad de las pérdidas realizadas en la transmisión de participaciones en entidades, siempre que se trate de participaciones con derecho a exención en las rentas positivas obtenidas, tanto en dividendos como en plusvalías generadas en participaciones.
 
Asimismo, queda excluida de integración en la base imponible cualquier tipo de pérdida que se genere por la participación en entidades ubicadas en paraísos fiscales o en territorios que no alcancen un nivel de tributación adecuado.
 
A su vez, queda aprobada la reversión de los deterioros de valor de participaciones que resultaron fiscalmente deducibles en periodos impositivos previos a 2013 y que a partir de esa fecha no lo son y deberán realizar por un importe mínimo anual, de forma lineal durante cinco años. Igualmente, se limita la compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores para grandes empresas en los siguientes porcentajes: al 25% para empresas con importe neto de la cifra de negocios superior a 60 millones y al 50% con una cifra de negocios de entre 20 y 60 millones.
Adicionalmente se establece un nuevo límite para la aplicación de deducciones por doble imposición, que se cifra en el 50% de la cuota íntegra para empresas con una cifra de negocios superior a 20 millones de euros.
 
Respecto  de los impuesto especiales, entre ellos destacan la subida del impuesto del tabaco y bebidas alcohólicas por 4.800 millones. Las empresas cargarán con la mayor subida tributaria. El Ejecutivo también creará un nuevo gravamen sobre los refrescos azucarados(bebidas azucaradas), que aportará unos 200 millones. Y una batería de medidas contra el fraude fiscal para arañar 2.000 millones más. Destaca la limitación de los pagos en efectivo a 1.000 euros o un mayor control del IVA para las grandes empresas. Montoro avanzó que en 2017 subirán también los impuestos medioambientales.
 

viernes, 6 de enero de 2017

La Gan Depresion de los años 30

Entre 1924 y 1929 se produjo una recuperación económica mundial, sin embargo en 1929 se produjo el crack bursátil de Wall Street. Este se produjo debido a un recalentamiento de algunos sectores económicos además del crecimiento excesivo de los créditos del mercado bursátil. Los créditos aumentaron de valor de manera excesiva lo que provoco que los accionistas compraran estos créditos, el problema vino cuando se vio que estos habían sido sobrevalorados y se provocó la caída de su valor a casi  cero.
Esto trajo consigo la caída del producto industrial y de los precios, aumento del desempleo, crisis bancarias, medida proteccionistas y la reordenación de los flujos de capital.
La deflación  aumenta el valor real de las deudas, disminuye el precio de los activos, reduce la oferta de crédito y aumenta los salarios reales. Se caracteriza por la caída generalizada de los precios. Si los precios caen, los tipos de interés nominales deben disminuir al mínimo para estimular la demanda. Una vez que el tipo de interés sea cero, la única manera de disminuir el tipo de interés real es aumentando la inflación mediante: expansión de la oferta monetaria, compra de deuda pública de los Bancos Centrales, política fiscal expansiva o depreciación de la moneda, sin que lo hagan otras regiones. Para subir de una recesión se necesitan tipos de interés reales negativos para estimular el consumo y la inversión. Estas medidas eran incompatibles con el patrón tipos de descuento, que disminuyó la inversión y aumento el desempleo.
Los dos economistas más importantes del momento discrepaban en las soluciones. Para Keynes, la solución era una mayor intervención del gobierno con la esperanza de corregir las fluctuaciones del ciclo económico (propuso una política del estímulo de la demanda agregada y confiaba en el impulso expansivo de la política fiscal)
Según Hayek, la causa fundamental fueron las imperfecciones del sistema monetario y advertía que la intervención del gobierno acabaría causando un daño irreparable a la economía.
La política económica más influyente e importante, fue el New Deal, llevada a cabo por el presidente de los EEUU, Rooselvet. EEUU, tras la IIGM hace llegar al mundo enormes sumas de dinero a un interés muy bajo y a muy largo plazo para que cada país recupere sus infraestructuras demolidas por la guerra. EEUU hace esto con el fin de que tras la recuperación del escenario de la guerra (principalmente Europa occidental), de crear un mercado que pudiera absorber la capacidad de producción de EEUU y así crear riqueza.
 
Consistió en una estabilización de los precios, los niveles de producción y el empleo y el restablecimiento de la confianza. Se limitó la jornada laboral y se elevaron los salarios, se creó la administración de la seguridad social y la comisión del mercado de valores; y una reforma del sistema financiero: extensión del sector público, separación entre la banca y la industria, intervención sobre los mercados de valores, reforma de la Reserva Federal, etc.
 
 
 

sábado, 31 de diciembre de 2016

Crisis en el Congo

El 19 de diciembre, el último día del mandato presidencial de Joseph Kabila, se encontraban en las esquinas de las calles y en las gasolineras, envueltos en armadura y rifles. Detuvieron a decenas de activistas políticos y rodearon las casas de los políticos de la oposición. El mensaje era claro: quedarse en casa, o correr el riesgo de ser fusilado. Tres policías tomaron un breve descanso para robar a su corresponsal, pero la mayoría se concentró en suprimir la disidencia.
 
Por ahora el Sr. Kabila, que ha gobernado el Congo desde que heredó el trabajo de su padre en 2001, tiene la ventaja. Pero el Congo, como ya sabemos un país inestable de 80 millones de habitantes, se está hundiendo en una tierra política de nadie. Ningún jefe de Estado desde la independencia ha dejado el cargo pacíficamente después de las elecciones.
 
La guerra que siguió al derrocamiento en 1997 de Mobutu Sese Seko, un tirano que había gobernado durante tres décadas, llevó a la muerte de cientos de miles o posiblemente de millones, en su mayoría por hambre y enfermedades. Una víctima fue el padre de Kabila, quien fue asesinado.
 
La tensión ha ido aumentando desde que quedó claro que el Sr. Kabila no celebraría elecciones en noviembre ni renunciaría. Por ley los presidentes se limitan a dos términos de cinco años cada uno. El Sr. Kabila dice que como no se han celebrado elecciones debe permanecer en el poder hasta que se celebren dichas elecciones.  
De hecho, para él salir "sería una violación de la constitución", dijo Karubi, un aliado de Kabila, en una conferencia de prensa el 19.
 
 
Partes de Kinshasa parecían preparadas para la revolución. "Ellos pondrán a la policía allí para dispararnos, pero no tendremos miedo", dijo un hombre de 32 años llamado Jean-Claude, en una esquina de Limete, un distrito de la oposición. Otro hombre, Malu, con un collar adornado con UDPS, las iniciales de un partido de oposición, lanzó una pierna para mostrar una cicatriz de bayoneta. "Lo que la policía del Sr. Kabila nos hizo, lo haremos con él. Incluso si lleva días, al final, la policía huirá de nosotros ".

Sin embargo, en el mismo día, la oposición, que había prometido reunirse contra la negativa de Kabila era en gran medida muda. Étienne Tshisekedi, un político anciano pero influyente que volvió del exilio en julio para ser recibido por las multitudes que adoraban, no dijo una palabra. Moïse Katumbi, un ex aliado rico de Kabila que huyó al exilio en mayo, envió un aburrido mensaje de vídeo desde Bruselas.
"No tenemos el poder de decirle a la gente de Congo qué hacer", se quejó Martin Fayulu, un líder de la oposición que, en septiembre, organizó y dirigió las protestas personalmente.

Después de enfrentarse a la calle Kinshasa, el Sr. Kabila puede estar aún menos dispuesto a hacer concesiones. Ciertamente continuará su deslizamiento.
Se ha comprometido a organizar las elecciones para abril de 2018. Eso le da tiempo para encontrar una manera de cambiar la constitución para mantenerse en el poder, o bien para alinear a un sustituto que se puede confiar para proteger su salud y la riqueza de su familia.

Jason Stearns calcula que el próximo año estará marcado por las protestas. La economía se está debilitando, y con ella el mecenazgo que el señor Kabila puede dispensar. El Congo obtiene la mayor parte de su moneda fuerte a partir del cobre y otros minerales, por lo que ha sido golpeado por la caída de las materias primas.
Durante el último año, el tipo de cambio del mercado negro del franco congoleño ha caído de 900 por dólar a 1.250, los funcionarios públicos no están siendo pagados, los comerciantes se quejan. Con tanta gente infeliz, los disturbios podrían comenzar casi con cualquier cosa

Si las protestas estallan y se derrumban en sangre, el aislamiento internacional puede seguir. El 12 de diciembre, Estados Unidos impuso sanciones financieras a Kalev Mutondo, el jefe de espías de Kabila. La UE ha impuesto prohibiciones de viajar, y  
Angola, vecina del Congo, ha sugerido que el presidente debe encontrar una manera de renunciar.

La pregunta ahora es ¿Cuánto tiempo puede aguantar la paz? Solo podemos decir, que la policía está haciendo su mejor esfuerzo.
 
Aquí os dejo una frase que me ha llamado mucho la atención, sobre un hombre que se hace llamar Jerry donde predice que una victoria de la oposición no vendrá rápidamente, pero seguramente vendrá,  "Estamos cansados ​​de Kabila ... Él nos mata todos los días. Pero Kabila morirá, día a día, semana tras semana, pero morirá".
 


martes, 13 de diciembre de 2016

¿No sabéis que leer?

Este libro aborda las enormes diferencias que separan a los países más ricos del mundo (EE.UU.,GBR y Alemania) de los más pobres situados en el África subsahariana, América Central y en el sur de Asia. Los profesores Acemoglu y Robinson subrayan que las instituciones y la política económica son las claves para que algunos países sean más prósperos que otros. Para estos autores la causa de que los países pobres sean pobres, no es su situación geográfica, ni su cultura ni el hecho de que sus líderes no sepan qué políticas enriquecerán a sus ciudadanos. La prosperidad y la pobreza están determinadas por los incentivos creados por las instituciones. En la actualidad constituye uno de los principales bestseller de libros económicos.
 


        
ACEMOGLU, D., y ROBINSON, J. (2012)
Barcelona: Deusto. 608 páginas
¿Por qué algunas naciones son más prósperas que otras? Nogales (Arizona) y Nogales (Sonora) tienen la misma población, cultura y situación geográfica. ¿Por qué una es rica y la otra, pobre?¿Por qué los egipcios llenaron la plaza de Tahrir para derrocar a Hosni Mubarak?.
Por qué fracasan los países se propone responder a estas preguntas, con una nueva teoría convincente y documentada: no es por el clima, la geografía o la cultura, sino por las instituciones de cada país. A través de una gran cantidad de ejemplos históricos y actuales (desde la antigua Roma pasando por los Tudor y llegando a la China moderna) los profesores Daron Acemoglu y James A. Robinson demuestran que para invertir y prosperar, la gente necesita saber que si trabajan duro, se puede ganar dinero y, sobre todo, conservarlo. Ahí es donde entran en juego unas instituciones sanas y en las que poder confiar. Además los autores mezclan en este libro economía, política, historia y temas de actualidad para ofrecer una forma nueva, poderosa y persuasiva de entender todos los porqués de la riqueza y la pobreza.
 
Os adjunto un pequeño esquema elaborado por mi,  espero que os sirva de ayuda para entender el libro y que su lectura os resulte mas acogedora.

domingo, 13 de noviembre de 2016

Escuela de Salamanca

La escuela de Salamanca se desarrolló en Europa durante el Siglo XVI

Durante el siglo XVI, a raíz de los problemas económicos generados en España tras el descubrimiento de América, un grupo de teólogos de la Universidad de Salamanca se dedicó a analizar los nuevos acontecimientos económicos y sus efectos, principalmente sobre la economía interna española; y lo hicieron con gran rigurosidad y genialidad.
En siglos anteriores, durante la Edad Media, todo el Desarrollo intelectual había estado al amparo de la Iglesia y, fundamentalmente, se regía por las ideas de Santo Tomás de Aquino. Pero una vez llegado el Renacimiento, la Iglesia perdió gran parte de su poder cultural; las severas doctrinas medievales, su gran rigurosidad académica y los temas morales de su análisis perdieron importancia e influencia. En materia económica, ya no importaba determinar si una Ganancia era legítima o si un precio era justo. Lo que valía ahora, para un sector creciente de la Sociedad, eran las opiniones de aquéllos que fomentaban el Comercio.

La Escuela de Salamanca surgió, por lo tanto, en una Europa nueva con las viejas ideas de Santo Tomás. Fue, en definitiva, la continuación de las ideas escolásticas en una Europa renacentista, donde lo que interesaba era incrementar la Riqueza de los nuevos estados nacionales. Esta Escuela fue fundada por el dominico Francisco de Vitoria (1480-1556), y tuvo como principales exponentes a Domingo de Soto (1494-1560), Luis de Molina (1535-1601), Juan de Mariana (1536-1623) y Martín de Azpilcueta (1493-1586).
Preocupados por la legitimidad de las operaciones bancarias, por la Inflación originada en España como consecuencia del descubrimiento de América y por los conflictos morales que se generaban entre los negocios y la doctrina de la Iglesia, elaboraron rigurosos análisis sobre distintos aspectos económicos.

La Escuela de Salamanca se destacó por su respaldo a la existencia de la Propiedad privada. Estos escolásticos ,haciendo suyo lo que había expresado Tomás de Aquino varios siglos antes, consideraron que la propiedad privada era algo legítimo y muy necesario para el Desarrollo del Comercio.

Por ejemplo, Domingo de Soto afirmaba que donde no hubiese división de Bienes se imposibilitaría la paz social, ya que nadie estaría dispuesto a realizar las ocupaciones más indignas o peligrosas. Ahora Bien, aclaraba que pese a que la Propiedad privada promueve la paz y la equidad, no logra erradicar todos los males de la Sociedad, ya que no anula la capacidad pecadora del hombre.

Terminada la Edad Media, la Escuela de Salamanca buscó proyectar el pensamiento escolástico en España.

Por su parte, Luis de Molina apoyó la defensa de la Propiedad privada que hizo De Soto, diciendo que si las tierras fueran comunes serían mal administradas y, lo que es peor, los poderosos explotarían a los más débiles. Juan de Mariana, en tanto, resumió genialmente en una frase lo que decían sus compañeros escolásticos: "Cuando un asno es de muchos, los lobos se lo comen".

La "teoría cuantitativa" en la Escuela de Salamanca: Después del descubrimiento de América, la llegada de gran cantidad de metales a España generó Inflación y carestía. Era la gran paradoja: el descubrimiento de abundante oro y plata tenían sumido a España en condiciones de Pobreza.

El dominico Martín de Azpilcueta ,en alusión a su Tierra natal, Navarra, analizó los efectos monetarios que se estaban produciendo en su Tiempo y relacionó, por primera vez en la historia, la cantidad de Dinero en una economía con su nivel de Precios. Azpilcueta expresó algo muy básico para la economía actual, pero hasta ese momento nadie había reparado en ello: la abundancia de Dinero en una economía es lo que genera la inflación de los precios. Y la Inflación genera grandes males para la Sociedad.

Las primeras universidades se desarrollaron durante la Edad Media. Bajo los cánones de la Iglesia Católica se dedicaron a la investigación de diversos temas, siempre desde una perspectiva moral. Una vez finalizada esta época, a comienzos del siglo XVI, en la Universidad de Salamanca se generó una interesante reflexión económica en la Escuela que lleva su nombre, siguiendo los antiguos métodos escolásticos.

Así, la mayor genialidad de este profesor de Salamanca está en haber sido el precursor de la Teoría Cuantitativa del Dinero (ecuación desarrollada en el siglo XX por Irving Fisher bajo la identidad M x \/=P x Y, es decir, que la masa monetaria por la velocidad de circulación es igual al producto nacional por el nivel de Precios). Esta ecuación, que se ha convertido en uno de los pilares de la economía moderna, tiene, por lo tanto, su raíz primitiva en Azpilcueta. Además, el español hizo una de las primeras exposiciones del concepto de la preferencia intertemporal del Dinero, es decir, que a igualdad de circunstancias,
los Bienes presentes siempre se valoran más que los Bienes Futuros. Esta idea está en la base del concepto de Interés de la Escuela Austriaca del siglo XX, y es por eso que los economistas austriacos lo consideran uno de sus precursores.

El final de la Escuela de Salamanca: la influencia de la Escuela de Salamanca se extendió a Portugal, Italia y los Países Bajos. Sin embargo, ésta debió enfrentarse con un espíritu cada vez más hostil, principalmente porque sus miembros defendieron a ultranza la prohibición del préstamo con interés que había propiciado Tomás de Aquino. Los salmantinos lo consideraron una práctica inmoral en una Sociedad que, a diferencia de la Sociedad medieval de Aquino, requería del crédito para desarrollar el Comercio. Frente a los ataques, los escolásticos no fueron capaces de renovar sus métodos y rehusaron, además, aceptar los nuevos descubrimientos económicos propios del Mercantilismo (como la Balanza Comercial). De este modo, cayeron en total descrédito.
A comienzos del siglo XVII el ataque a los escolásticos fue insostenible y sus principios perdieron interés y terminaron desapareciendo. La Escuela de Salamanca no había logrado salvar al pensamiento escolástico medieval de su último destino.

Principales exponentes Escuela de Salamanca:
     
  • Martín de Azpilicueta
  • Melchor Cano
  • Diego de Covarrubias
  • Bartolomé de Medina (teólogo)
  • Tomás de Mercado
  • Luis de Molina
  • Domingo de Soto
  • Francisco Suárez
  • Gabriel Vázquez
  • Francisco de Vitoria

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Donald Trump, elegido Presidente de Estados Unidos

El republicano ha conmocionado a medio Estados Unidos y al mundo entero Hillary Clinton en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Trump, un populista con un discurso xenófobo y antisistema, será el próximo presidente de Estados Unidos. Con el apoyo masivo de los estadounidenses blancos descontentos con las élites políticas y económicas, e inquietos por cambios demográficos acelerados, Trump rompió los pronósticos de los sondeos y logró una victoria que aboca a su país a lo desconocido. La ola populista global ha llegado a la Casa Blanca. El actual presidente, Barack Obama, ha llamado ya a Trump para felicitarle e invitarle a la Casa Blanca el jueves para iniciar la transición en el cargo.  El presidente electo, que, debe jurar el cargo el 20 de enero, elogió a Clinton y dijo que es el momento de curar las divisiones del país.
El mundo esperaba ver a la primera mujer en la presidencia de EE UU, después de tener a un presidente afroamericano. Ocurrió lo inesperado. Los votantes eligieron a un demagogo, un hombre que ha reavivado algunas de las tradiciones más oscuras del país, que ha colocado en el centro del discurso político el insulto y la descalificación, un admirador de Vladímir Putin que amaga con reformular las alianzas internacionales de EE UU y lanzar un desafío al vecino del sur, México.
De norte a sur, de este a oeste, en Estados que votaron al presidente demócrata, Barack Obama, en 2008 y 2012, y en Estados republicanos, del tsunami de Donald Trump, una combinación de voto rural y voto obrero blanco, barrió con las estrategias sofisticadas de la campaña demócrata y anuló el efecto del voto latino y de las minorías por Clinton.
 
A medida que llegaban los resultados en los Estados clave y Trump sumaba victoria tras victoria, se disparaba el desconcierto de los especialistas en sondeos, de los estrategas demócratas, los mercados financieros y las cancillerías occidentales. La victoria en Florida, Estado que el presidente Barack Obama, demócrata como Clinton, ganó dos veces, abrió la vía para la victoria de un magnate inmobiliario y estrella de la telerrealidad que ha sacudido los cimientos de la política tradicional. Trump ganó después en Carolina del Norte, en Ohio y Pensilvania, entre otros Estados que Clinton necesitaba para ganar.
 
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca puede suponer una ruptura con algunas tradiciones democráticas de EE UU como es el respeto a las minorías y con la tranquila alternancia entre gobernantes que discrepaban de su visión del país, pero no en los valores fundamentales que le han sostenido desde su fundación.
Trump, que ha prometido construir un muro en la frontera con México y prohibir la entrada de musulmanes a EE UU, ha demostrado que un hombre prácticamente solo, contra todo y contra todos, y sin depender de donantes multimillonarios, es capaz de llegar a la sala de mandos del poder mundial. A partir del 20 de enero, allí tendrá al alcance de la mano la maleta con los códigos nucleares y controlará las fuerzas armadas más letales de planeta, además de disponer de un púlpito único para dirigirse su país y marcar la agenda mundial. Desde la Casa Blanca podrá lanzarse, si cumple sus promesas, a batallas con países vecinos como México, al que quiere obligar a sufragar el muro. México, vecino y hasta ahora amigo de EE UU, será el primero en la agenda del presidente.
 
El republicano ha desmentido a todos los que desde hacía medio año pronosticaban su derrota. Ha derrotado a los Clinton, la familia más poderosa de la política estadounidense en las últimas tres décadas, si se exceptúa a otra familia, los republicanos Bush, que también se oponían a él. Se enfrentó al aparato de su propio partido, a los medios de comunicación, a Wall Street, a las grandes capitales europeas y latinoamericanas y a las organizaciones internacionales como la OTAN.
Su mérito consistió en entender el malestar de los estadounidenses víctimas del vendaval de la globalización, las clases medias que no han dejado de perder poder adquisitivo en las últimas décadas, los que han visto cómo la Gran Recesión paralizaba el ascensor social, los que asisten desconcertados a los cambios demográficos y sociales en un país cuyas élites políticas y económicas les ignoran. Los blancos de clase trabajadora —una minoría antiguamente demócrata que compite con otras minorías como los latinos o los negros pero que carece de un estatus social de víctima— han encontrado en Donald Trump al hombre providencial. También la corriente racista que existe en el país de la esclavitud y la segregación halló en Trump un líder a medida.
 
Trump pronosticó durante la campaña un Brexit multiplicado por cinco, en alusión a la decisión de Gran Bretaña, en referéndum, de salir de la Unión Europea. Y se ha cumplido. La furia populista a ambos lados del Atlántico consigue así su mayor victoria. El golpe se dirige a las élites estadounidenses y globales. Y es una prueba de que tiempos de incertidumbre son el caldo de cultivo idóneo para los líderes  con los sensores para identificar los temores de la sociedad y con un mensaje simplificador que identifique al enemigo interno y externo.
Los interminables escándalos, reales o inventados, de Clinton lastraron su candidatura. Pocos políticos se identificaban tanto con las élites como ella. A fin de cuentas, es la esposa de un presidente y EE UU, una república fundada contra las dinastías, ya tuvo suficiente con los presidentes Bush padre e hijo.
Los estadounidenses querían probar algo distinto, y en un año de cambio, después de ocho con un demócrata en la Casa Blanca, no había candidato más nuevo que Donald Trump. Ninguno representaba mejor que él un puñetazo al sistema, el intento de hacer borrón y cuenta nueva con la clase política de uno y otro partido. No importaron sus salidas de tono constante, ni sus mentiras, ni sus ofensas a los excombatientes, ni sus declaraciones machistas. No importó que EE UU tuviese un presidente popular del mismo partido demócrata, ni que la economía hubiese crecido a ritmo sostenido en los últimos años y el desempleo se hubiese reducido a niveles de plena ocupación.

 
 
La victoria del republicano deja una sociedad fracturada. Las minorías, las mujeres, los extranjeros que se han sentido insultadas por Trump deberán acostumbrarse a verlo como presidente. También deja una sociedad con miedo. El presidente electo ha prometido deportar a los 11 millones de inmigrantes sin papeles, una operación logística con precedentes históricos siniestros. El veto a la entrada de los musulmanes vulnera los principios de igualdad consagrados en la Constitución de EE UU.
Su inexperiencia y escasa preparación alimentan la incógnita sobre cómo gobernará. Una teoría es que una vez en el despacho oval se moderara y que, de todos modos, el sistema de contrapoderes frene cualquier afán autoritario. La otra es que, aunque este país no haya experimentado un régimen dictatorial en el pasado, las proclamas de Donald Trump en campaña auguran una deriva autoritaria.
Hay momentos en los que las grandes naciones dan giro brusco. Cuando se trata de Estados Unidos de América, el giro afecta a toda la humanidad.
 
 
"Los hombres y mujeres olvidados de nuestro país ya no serán olvidados", dijo Donald Trump en su discurso de la victoria, en Nueva York.

domingo, 6 de noviembre de 2016

Guerra Fria

La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo y deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el llamado bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética.
El motivo de que la "guerra fría" no se convirtiera en "caliente" fue la aparición del arma nuclear. Antes de la bomba, la guerra era, como afirmó Clausewitz, la continuación de la política por otros medios, tras Hiroshima, la confrontación directa entre las potencias llevaba a la catástrofe general.
Los crecientes arsenales nucleares que las superpotencias fueron acumulando impidieron una guerra directa que nadie hubiera ganado, sin embargo, EE.UU. y la URSS y sus aliados utilizaron la intimidación, la propaganda, la subversión, la guerra local mediante aliados interpuestos.
 
 
Todo comenzó con el fin de la Segunda Guerra Mundial, entre media de dicha guerra hubo muchos conflictos indirectos, como las guerras de Vietnam y Corea. También tuvo lugar la crisis de los misiles cubanos en 1962, quizás uno de los episodios que puso mas cercana la guerra nuclear.
Un avión espía americano (U2) realizó fotografías de misiles balísticos soviéticos capaces de transportar cargas nucleares. La unión soviética mando a un total de 42 misiles de alcance medio y 24 de alcance intermedio a Cuba. Estados Unidos amenazo con invadir Cuba, por dicha razón, con lo que en ultima instancia los misiles fueron retirados con la promesa americana de no invadir Cuba.
 
Aunque la Unión Soviética  y China forjaron una alianza en 1949, siempre hubo un distanciamiento entre ellos, que fue aprovechado por los americanos. Los Estados Unidos iniciaron una política de entendimiento con China para contener a los soviéticos y sus aliados boicotearon los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980. En represalia los soviéticos y sus aliados boicotearon los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984.
Por otra parte, los americanos financiaron con sus armas a la guerrilla afgana para luchar contra las tropas soviéticas. Esta guerra de Afganistán resultó un factor importante para la quiebra de los soviéticos.
 
En los años 80 el presidente norteamericano Ronald Reagan definió a la Unión Soviética como un imperio de mal y que sería confinada a la pila de las cenizas de la historia. El gobierno americano anunció una importante acumulación de armas en un momento en el que la Unión Soviética se encontraba demasiado débil económicamente. En 1985, y al otro lado, Gorbachov se convirtió en el líder de la Unión Soviética, adoptando una actitud conciliadora con los americanos, firmando muchos pactos de reducción de armas. En 1989 hubo una retirada soviética de Afganistán y un año mas tarde se firmó la reunificación de Alemania, como Gorbachov como figura importante. Finalmente, el colapso de la Unión Soviética en 1991 propicio el fin de la Guerra Fría.